Lo más importante es tener una visión. Luego hay que empuñarla y retenerla en la memoria. No hay ninguna diferencia, si se está escribiendo el guión del filme, o el plan de producción, o pensando en la solución de un detalle particular.

Se debe ver y sentir lo que se está pensando. Se debe ver y empuñar. Se debe reservar y fijar en la memoria y los sentidos. Y finalmente se debe realizar inmediatamente.

Serguei Einsenstein

“Notas desde la mesa de trabajo de un director.”

(Durante la filmación de” Iván el Terrible”)

lunes, 28 de mayo de 2012

De la Idea a la Obra



El material que les acercamos, es un resumen integral del proceso que proponemos para la realización de los proyectos que se llevan adelante durante la cursada.

Las entregas pactadas, los temas de trabajo en clase y el proceso de producción del film se corresponden con las distintas etapas en función de un objetivo. Este fin, del que hablamos en nuestro primer encuentro, es la materialización de la idea, la reflexión y la transformación permanente. En resumen: el recorrido expresivo, técnico y productivo que trata de imprimir en imágenes nuestras ideas y nuestras emociones.

Este viaje hacia la pantalla es el que proponemos cómo método de trabajo a partir de la íntima relación entre el Qué y el Cómo y la búsqueda de la Forma. Un proceso de reflexión y de acción que articula la idea-palabra-imagen, el desarrollo del contenido y el posicionamiento que genera un estilo, la forma de nuestro film.

“El estilo es el exterior del contenido y el contenido el interior del estilo, no pueden ir separados.” (J.L.Goddard)

Creemos que puede ser de utilidad tener este mapa del recorrido que venimos realizando hasta el día de hoy y lo que todavía tenemos por delante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario