DIRECTOR
Es la cabeza artística del proyecto. Su trabajo consiste en elegir al equipo artístico, proponer gente del equipo técnico, hacer los ensayos con los actores y la puesta en escena, así como la supervisión del montaje.
Durante la fase de preparación ayuda a hacer el desglose de guión, en la planificación del proyecto y trabaja directamente con el ayudante de dirección quien hará el trabajo de supervisión dejando al director más tiempo para concentrarse en los elementos artísticos del film sin tener que preocuparse por los aspectos técnicos. Decide el estilo fotográfico y sonoro. Trabaja con todos los jefes de departamento dando instrucciones de cómo quiere que se lleve a cabo la película y es él quien toma las decisiones creativas finales. Es el autor de la película y por consiguiente el responsable del éxito o fracaso de esta.
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Es el enlace directo entre productor y director y entre el equipo y el director. Es la persona más cercana al director y trabaja con él durante toda la preproducción, de manera que sabe perfectamente cómo es la película que quiere hacer.
Trabaja con el director de producción en la preparación de los desgloses y el plan de trabajo y participa en las decisiones sobre las localizaciones y la elección del equipo humano. Durante el rodaje está siempre en el set controlando los requerimientos del guión y resolviendo los pormenores para no desconcentrar al director .
Pide al director de fotografía el tiempo estimado para la iluminación de los planos. Organiza la preparación de lo que saldrá en la escena. Da la señal de entrada a un personaje, da instrucciones a los extras y vehículos en escena. También prepara el calendario de los actores y los llamados diarios. Es el responsable de la organización en el set y del equipo humano y se encarga de la coordinación entre los diferentes departamentos.
PRODUCTOR
Es quien acompaña el proyecto desde la idea hasta el final de todo el proceso, es el responsable de la estructura de producción y por tanto, de la película. Es informado diariamente de todo el proceso, tanto de los pormenores como de los avances.
El productor es una persona que sabe leer y analizar un guión. Toma la idea narrativa y la transforma en una idea de producción, buscando él o los elementos para que la historia sea de una manera u otra y para que la gente elija ver esta película, definiendo así el público al que irá dirigida. También hace un estimado de las retribuciones para poder calcular cuándo debe costar de manera que no haya pérdidas.
Junto con el productor ejecutivo se encarga de la relación y de los trámites de la coproducción dado el caso.
PRODUCTOR EJECUTIVO
Es quien se ocupa de cómo, dónde, en qué tiempo se consigue el dinero, cómo se debe gastar. Participa en el proyecto desde el guión inicial hasta finalizada la copia estándar. Hace un análisis del guión, propone ideas o cambios y estima si realmente la película es factible. Busca la financiación.
Asegura que la película se termine, que no se gaste más de lo presupuestado. Participa en las discusiones y controla la calidad del producto. Confecciona un presupuesto base.
En ocasiones, una sola persona cumple el papel del productor y del productor ejecutivo.
JEFE DE PRODUCCIÓN
Trabaja directamente con el director de producción coordinando la operación logística en el set. Hace un reconocimiento de las localizaciones para prever las necesidades y se encarga de preparar el itinerario y los desplazamientos, así como los servicios del rodaje.
En dependencia del proyecto tendrá uno o varios ayudantes de producción para delegar ciertas tareas de logística.
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
Ayudan al director y al jefe de producción principalmente en la ejecución de las tareas de organización, como son el alquiler o compra de material, la solicitud de permisos necesarios en las localizaciones, la organización de las comidas, el cuidado del orden en el rodaje, el cierre de calles o la repartición de los llamados diarios de rodaje. También gestionan los archivos, preparan itinerarios, supervisan los horarios de trabajo, entregan el material al laboratorio, firman los diferentes partes, citan a los actores.
DIRECTOR DE ARTE
El director de arte es la persona encargada de diseñar lo que se ve físicamente en una película; comienza su trabajo al principio de la preproducción y en ocasiones se le involucra desde el desarrollo en dependencia de lo complejo que sea la construcción de decorados o la ambientación. Su trabajo inicia desarrollando bocetos y propuestas desde la escenografía hasta la personalidad de los personajes, es decir, su forma de vestir o los muebles que tendría en su casa.
Trabaja en común acuerdo con el director de fotografía desde el planteamiento inicial para definir las gamas de colores que darán a la historia una atmósfera determinada, ya que de la iluminación depende que los decorados se vean de una u otra forma en la pantalla.
Marca un estilo a los departamentos de vestuario, maquillaje y efectos especiales, es decir, el director de arte concibe toda la estética de una película como un conjunto aunque la ejecución del trabajo de estos sea independiente. También participa en la elección de las localizaciones.
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Es el responsable de la parte visual, tanto técnica como estilística de la película. Traduce el guión a imágenes diseñando la iluminación y definiendo los encuadres de cámara según el criterio del director. Trabaja muy unido con el director desde la preproducción analizando la estructura de cada secuencia, el sentido de la iluminación y el papel que jugará la cámara a nivel narrativo y dramático. Junto con el director de arte, definirán la atmósfera que deberá marcar la película.
En la preproducción selecciona el material de iluminación, el tipo de material virgen (sensibilidad y grano), así como los lentes y filtros de la cámara. En ocasiones filma las pruebas de maquillaje y vestuario de los actores.
Durante el rodaje, junto con el director, decidirá la composición visual de los planos, qué se tiene que ver y cómo se verá. Da instrucciones al jefe de eléctricos respecto a la iluminación, al operador de cámara sobre la composición del encuadre, al asistente de cámara y al maquinista sobre los movimientos de cámara. Supervisa el revelado y positivado de la película durante el rodaje, y en la postproducción hará el etalonaje de los planos antes del tirado de copias, es decir, que ajustará el color y la iluminación de cada plano para que haya continuidad visual.
En ocasiones también desempeña el trabajo del operador de cámara.
OPERADOR DE CÁMARA
Es la persona que maneja la cámara. Trabaja bajo la supervisión del director y del director de fotografía, organizando estéticamente el encuadre según la decoración.
ASISTENTE DE CÁMARA
Su principal trabajo es medir y mantener el foco durante la toma de las imágenes. Corrobora la posición de los actores antes de cada toma y se encarga del mantenimiento exhaustivo de la cámara y sus accesorios.
JEFE DE ELÉCTRICOS
Con un equipo de eléctricos bajo su responsabilidad, sigue las instrucciones del director de fotografía para el montaje de la iluminación, es decir, la posición y la calidad de las luces así como la organización y el mantenimiento de los proyectores de luz y de sus accesorios.
ELÉCTRICOS o ELECTRICISTAS
Son los operadores del material eléctrico, estiran numerosos cables desde el generador hasta las posiciones donde estarán las luces. Se encargan tanto de la colocación de los focos y reflectores en el set, como de mantener iluminado el espacio de trabajo donde se encuentra el equipo.
DIRECTOR DE SONIDO
Es el responsable de la banda sonora de la película, es decir, de los diálogos, los efectos y la música. Hace propuestas al director y decide el sistema de grabación. Se ocupa de la buena calidad en el registro sonoro.
Asiste a las localizaciones para evaluar las condiciones acústicas y en caso necesario da indicaciones al departamento de producción para que se prepare el aislamiento de sonidos ajenos.
Durante el rodaje marca la posición de los micrófonos, y se coloca en la mesa de control de sonido escuchando con unos auriculares para ir ajustando los volúmenes y tonos de grabación. Siempre está pendiente de ruidos ajenos al rodaje que pudieran distorsionar la grabación.
MICROFONISTA, ASISTENTE DE SONIDO
Bajo las indicaciones del director de sonido, se encarga de sujetar la caña con el micrófono y colocarla en la posición adecuada para la mejor captación del sonido, guardando siempre las mismas distancias y moviéndola en dependencia de los diálogos o de los sonidos a grabar.
Se encarga de la mantener el equipo de sonido en condiciones óptimas.
MONTADOR o EDITOR
Generalmente se llama montador o montajista si se habla de cine, y editor si trabaja en video.
Es el responsable del montaje o edición de una película. Su trabajo consiste en organizar la estructura interna de los elementos visuales y sonoros que harán de una serie de planos independientes la unidad y sentido de la historia.
Bajo las pautas del director y con el guión como base, selecciona las tomas que se empalmarán, alargando o acortando su duración e intercalando planos que den el ritmo deseado a cada secuencia.
Hay ocasiones en que el montador es únicamente un técnico bajo las órdenes del director, y en ocasiones, es el montador quien crea el ritmo cinematográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario